EX 24, 3-8 SALMO 115, 12-13. 15 y 16bc. 17-18 HEB 9, 11-15
MC 14, 12-16. 22-26
El primer día de la fiesta de los panes Azimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le preguntaron a Jesús sus discípulos: “¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?” Él les dijo a dos de ellos: “Vayan a la ciudad. Encontrarán a un hombre que lleva un cántaro de agua; síganlo y díganle al dueño de la casa en donde entre: ‘El Maestro manda preguntar: ¿Dónde está la habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos?’ Él les enseñará una sala en el segundo piso, arreglada con divanes. Prepárennos allí la cena”. Los discípulos se fueron, llegaron a la ciudad, encontraron lo que Jesús les había dicho y prepararon la cena de Pascua.
Mientras cenaban, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomen: esto es mi cuerpo”. Y tomando en sus manos una copa de vino, pronunció la acción de gracias, se la dio, todos bebieron y les dijo: “Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, que se derrama por todos. Yo les aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios”.
Después de cantar el himno, salieron hacia el monte de los Olivos.
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA:
meet our extended family
Beato Franz Jagerstatter (Día de fiesta: 7 de junio)
20 de mayo de 1907 – 9 de agosto de 1943
Franz Jagerstatter nació en el norte de Austria. Su madre, Rosalía Huber, era sirvienta de una granja. Franz perdió a su padre durante la Primera Guerra Mundial y más tarde, Heinrich Jagerstatter lo adoptó al casarse con su madre. En su juventud a Franz le gustaba andar en motocicleta y era el líder natural de una pandilla, cuyos miembros fueron arrestados en 1934 por participar en pleitos. Trabajó en las minas de otra ciudad durante tres años y después regresó a su pueblo en donde se convirtió en granjero y se casó con Franziska Schwaninger, una mujer muy religiosa. Inspirado por su mujer, Jagerstatter comenzó a estudiar la Biblia y la vida de los santos.
En 1939, el ejército austriaco lo reclutó. Cuando se rehusó a prestar el juramento de lealtad a Hitler y a realizar el servicio militar con un arma, lo encarcelaron en Linz, Austria. Ahí, lo torturaron y lo hostigaron por dos meses. Franz pensaba que no podía ser nazi y católico al mismo tiempo y que había ciertas cosas en las que uno debe obedecer a Dios más que a los hombres. Aunque sintió la tentación de perder su fe, la presencia de Dios estuvo con él y lo ayudó a perseverar.
Franz se enteró que un año antes un sacerdote se rehusó a realizar el servicio militar por las mismas razones que él y dicho sacerdote murió por sus convicciones. Esta noticia le dio a Franz el apoyo y el consuelo que él necesitaba para permanecer fuerte en sus principios. El 9 de agosto de 1943 decapitaron a Franz Jagerstatter. Lo beatificaron en Linz el 26 de octubre de 2007.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
Take time to chat
· ¿De qué manera la lectura del Evangelio de hoy explica nuestra creencia de la presencia real de Jesús en la Eucaristía?
· ¿Por qué es especial para ti recibir la Eucaristía? Comparte un momento en el que sentiste la poderosa presencia de Jesús después de recibir la Eucaristía.
· Hablen de la forma en que la Eucaristía consuma la celebración de la Pascua (Pista: lee el Dato Curioso del 17 de enero).
· ¿Crees que el beato Franz Jagerstatter tuvo razón al defender sus convicciones? ¿Por qué sí o por qué no?