2 REYES 4, 42-44
SALMO 144, 10-11. 15-16. 17-18
EF 4, 1-6
En aquel tiempo, Jesús se fue a la otra orilla del mar de Galilea o lago de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los señales milagrosas que hacía curando a los enfermos. Jesús subió al monte y se sentó allí con sus discípulos.
Estaba cerca la Pascua, festividad de los judíos. Viendo Jesús que mucha gente lo seguía, le dijo a Felipe: "¿Cómo compraremos pan para que coman éstos?" Le hizo esta pregunta para ponerlo a prueba, pues él bien sabía lo que iba a hacer. Felipe le respondió: "Ni doscientos denarios de pan bastarían para que a cada uno le tocara un pedazo de pan". Otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: "Aquí hay un muchacho que trae cinco panes de cebada y dos pescados. Pero, ¿qué es eso para tanta gente?" Jesús le respondió: "Díganle a la gente que se siente". En aquel lugar había mucha hierba. Todos, pues, se sentaron ahí; y tan sólo los hombres eran unos cinco mil.
Enseguida tomó Jesús los panes, y después de dar gracias a Dios, se los fue repartiendo a los que se habían sentado a comer. Igualmente les fue dando de los pescados todo lo que quisieron. Después de que todos se saciaron, dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos sobrantes, para que no se desperdicien". Los recogieron y con los pedazos que sobraron de los cinco panes llenaron doce canastos.
Entonces la gente, al ver el signo que Jesús había hecho, decía: "Éste es, en verdad, el profeta que habría de venir al mundo". Pero Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró de nuevo a la montaña, él solo.
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA:
meet our extended family
Beato Stanley Rother (Día de fiesta: 28 de julio)
27 de marzo de 1935 – 28 de julio de 1981
Stanley Francis Rother creció en una granja en Oklahoma y asistía a la iglesia y a la escuela de la Santísima Trinidad. Trabajaba en las labores de la casa, iba a la escuela, jugaba deportes, era monaguillo y creció disfrutando de todas las actividades que ofrecía su pequeña ciudad. Cuando estaba en la preparatoria, comenzó a discernir la posibilidad de la vocación del sacerdocio. Después de cinco años, el padre Rother obtuvo permiso para unirse al personal de la misión de la diócesis de Oklahoma en Santiago Atitlán, Guatemala. Estuvo al servicio de la tribu Tz’utujil. El padre Rother aprendió español y la lengua Tz’utujil. Celebraba misa en su idioma y ayudó a traducir el Nuevo Testamento.
El padre Rother estuvo rodeado de pobreza extrema entre los Tz’utujil, quienes vivían en chozas de un cuarto y cultivaban lo que podían en sus pequeñas parcelas. Estuvo al servicio de los feligreses en sus hogares, comía con ellos, visitaba a los enfermos y los ayudaba con sus problemas médicos. Incluso usó sus habilidades para trabajar la tierra y los ayudaba en los campos, añadiendo distintos cultivos y construyendo un sistema de irrigación.
Mientras servía en Guatemala, hubo una guerra civil y la Iglesia católica quedó atrapada en medio del conflicto por enfatizar en la catequización y educación de la gente. Durante el conflicto, mataron a miles de católicos. Por su seguridad, el padre Rother regresó a Oklahoma, pero no estuvo ahí por mucho tiempo, pues estaba decidido a dar su vida por completo por su gente. Él decía que “el pastor no puede echarse a correr”. Regresó a Santiago Atitlán y continuó el trabajo de la misión.
En pocos meses lo ejecutaron. El 1ro. de diciembre de 2016, el papa Francisco reconoció de manera oficial al padre Rother como mártir de la fe. Es el primer mártir estadounidense y el primer sacerdote nacido en los Estados Unidos en ser beatificado. El rito de beatificación se realizó el 23 de septiembre de 2017 en el centro de la ciudad de Oklahoma, un evento al que asistieron más de 20,000 personas de todo el mundo.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
Take time to chat
• ¿Cómo fue que Jesús multiplicó los panes y el pescado para alimentar a más de las 5000 personas que estaban ahí?
• ¿A qué parte de la misa te recuerda el Evangelio de hoy?
• En el Evangelio, el muchacho compartió lo que tenía con Jesús. ¿Cómo puedes compartir tus dones y talentos con Jesús?
• El beato Stanley Rother regresó a Guatemala a servir a su gente a pesar del peligro que había ahí. ¿En qué aspecto el padre Rother te recuerda a Jesús?
ORACIÓN FAMILIAR
Family Prayer
Bendición de los alimentos antes y después de comer
Hoy, bendecimos los alimentos antes y después de comer. Puedes usar tus propias palabras para bendecir o las oraciones comunes que se presentan a continuación. Piensa en las palabras de las oraciones y discute lo que significan para ti al compartir los alimentos.
Bendición de los alimentos antes de comer
Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos que nos vamos a servir y que tú nos das por tu infinita bondad. Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor. Amén.
Bendición de los alimentos después de comer
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.